martes, 28 de junio de 2011

Artículo de marketing y comunicación

ÉL ÉXITO DE LAS GRANDES EMPRESAS.

Existen personas que prefieren enterarse de la noticias por internet, me incluyo y si no fuese así no me hubiera enterado de algo tan sorprendente, digo sorprendente porque muchos de nosotros ni siquiera imaginamos el poder de los grandes estudios de mercadeo y el trabajo que realizan las grandes corporaciones mundiales sobre la influencia en nosotros(los consumidores). Pues un estudio que se publicó en el internet manifiesta que el año pasado el poder de consumo de los europeos sobrepasó en gran medida sus sueldos. Es decir que estos gastan en adquisición de productos y/o servicios más que de lo que ganan al mes en su trabajo. Además aseguraron que los habitantes de los demás continentes se encuentran en el mismo proceso, pero que no se registra las mismas cantidades de consumo debido a que la proporción y la cantidad de entidades que incentiven la compra o el uso no son las mismas. La pregunta es ¿Por qué compramos tanto? Se dieron cuenta que cada vez que vamos a una tienda o al supermercado salimos comprando algo que no buscamos. ¿Existe una razón lógica para ello?
Primero aclaremos algunos conceptos el marketing o mercadeo se conoce como el proceso de descubrir necesidades para luego crear productos o servicios con el fin de satisfacer esas necesidades y generar rentabilidad para las empresas. Obviamente valiéndose de muchas estrategias de comunicación, publicidad, promoción, posicionamiento, etc. Sin embargo el tema es mucho más amplio que eso, pues las grandes corporaciones han especializado cada punto al máximo con la finalidad de reducir y casi eliminar el margen de error para sus propuestas.
Una de las herramientas más utilizadas es el neuromarketing, que implica un conocimiento y comportamiento en detalle del consumidor. Es decir que realizan pruebas científicas para saber nuestro comportamiento y reacción frente a los productos y/o servicios valiéndose de la neurociencia. Este gran avance les permitió conocer cosas como: La reacción del usuario frente a la publicidad. Él por qué en un aviso publicitario no debe dejar de ir la fotografía de una persona; la razón no es tan complicada, lo hacen con la finalidad de buscar la identificación, más influyente aún si esta persona del aviso es famosa o conocida por el público objetivo.
Otro punto descubierto en el tema es como recibe la comunicación gráfica directa, es decir esos  catálogos que te son enviados a tu domicilio. Para esta prueba se insertó un lente inteligente que permitía percibir el objeto que más llamó tu atención dentro de las gráficas que te imponen, definir colores y letras que permiten que el subconsciente  recepcione  el mensaje de la manera más correcta y beneficiosa para las empresas.
Otra en cuanto a la plaza; La estructura de un supermercado que menciona que los productos deben estar ordenados en función al avance del reloj de izquierda a derecha con la sencilla razón  que existe una tendencia psicológica a detenernos cuando caminamos en esa dirección.
Otra de las formas nuevas de influencia y quizá la más cuestionada por la ética es la que realizan casi todas las corporaciones internacionales más conocidas tales como: PEPSI, MC DONALLDS, MOVISTAR, entre otras Que trata de campañas inteligentes de posicionamiento en públicos meta, es decir su consumidores a futuro es el caso de los niños.

Ellos (grandes empresas) proveen de material a colegios de países donde la ley lo permite a cambio de publicitar de distintas maneras dentro del centro de educación con la clara razón de generar una imagen positiva en sus mentes cuando el razonamiento y personalidad del cliente está en plena formación.
Con todas estas herramientas que se desconocen es casi imposible decidir de manera racional para adquirir algo que realmente nos haga falta. ¿Qué hacer frente a ello?
Es también verdadero que estas acciones se convierten en un arma letal en manos de quien no las sepa manejar, el ejemplo más claro son los asesores políticos de imagen y publicidad que con la única intención de provocar o inducir al voto generen la mala información mediante su fuerte influencia en las comunicaciones masivas.
Nosotros como consumidores debemos estar cada vez más informados para no perder eso que llamamos razón.

Aqui les dejo enlaces muy interesantes sobre estos temas, si tienen alguna duda ó necesitan más información, no duden es escribir
http://www.youtube.com/watch?v=WnGb-VmhiJc
http://www.youtube.com/watch?v=B5-xN4Wte8E
http://www.youtube.com/watch?v=ZEHvFmAUwL0&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=YRqTv9GLL3Y&feature=fvwrel

No hay comentarios:

Publicar un comentario